top of page
Search

Festival Nuestro: Una ensalada de Música

  • Marco RC
  • May 28, 2018
  • 5 min read

Algunos piensan que los géneros variados de música no pueden convivir y en Radio Cactus una de nuestras máximas es la diversidad. Lo mismo fue para los organizadores del “Festival Nuestro 2018”, quienes se atrevieron a combinar distintos estilos como el Folklore, Hip-Hop, Trap, Rock, Reagge, Ska y Cumbia en un mismo lugar.

El sábado 5 de Mayo amaneció lluvioso y si bien para cuando había llegado el horario de dar puertas ya había parado y estaban asomándose unos pocos rayos de sol, las autoridades gubernamentales decidieron retrasar la habilitación del predio por cuestiones de seguridad. Esto genero que todo el itinerario se moviera una hora.

A pesar de esto, las personas que estaban desde temprano haciendo fila y las que iban llegando en el momento, estaban listas para disfrutar de una tarde a puro arte, música y mate.


Las atracciones principales eran los escenarios “Churro” y “Rock”, donde se presentarían las bandas más convocantes del día de manera intercalada casi inmediatamente una después de la otra. Aproximadamente a las 14hs, empezó la maratón.

Los encargados de abrir el escenario Rock fueron “Luceros el Ojo Daltónico”, una banda oriunda de Bahía Blanca. A pesar de que el predio estaba recién abierto y semi vacío, el público presente (algunos fans re-fieles del grupo con remeras del grupo y los que recién lo conocíamos) pudo disfrutar de un Rock sonando al palo intentando alcanzar a los registros altos del cantante. El conjunto, que la rompe en su ciudad natal y realiza giras por el interior, no podía creer que estaba compartiendo fecha con grandes como Los Ratones Paranoicos, Eruca Sativa o Nompalidece.

Frente al escenario Rock estaba levantado el escenario “Churro”, donde se iban a presentar bandas de la escena emergente.

Ahí fue donde abrió Sol Pereyra, una joven proveniente de las sierras Cordobesas la cual, con su hermosa voz acompañada por una banda compuesta por vientos y guitarras acústicas, cantaba contando quien era y, con puño en alto envuelto en un pañuelo de la "Campaña por el Aborto Seguro, Legal Gratuito", hacía también canciones de protesta.

En ese mismo escenario se presento La Maruja y Otras Hiervas, una banda proveniente de Malaga, España la cual combina estilos de los diversos orígenes de sus músicos (Uruguay, Argentina, Venezuela y España) dando forma a un “Rock Gitano” que explota en Ska, Punk y Reagge.

En otro sector, apenas uno entraba en el predio, se encontraba el espacio “Fogón”: un lugar donde había para sentarse, charlar y distenderse mientras un grupo de músicos tocaban en formato acústico canciones clásicas para el contexto como de “Almendra” o “Sui Generis”. También se encontraba el “Escenario Otras Formas” donde había muestras de arte, fotografía y más entrada la noche shows de Stand Up. Para los que querían participar, había un patio de juegos donde se podían ganar canjes por merchandasing oficial, un stand de Peluquerías Prana donde uno se podía teñir el pelo con aerosol y otro donde hacían tatuajes temporales y serigrafía. En el “Espacio Matero” uno podía dejar su DNI a cambio de un equipo de mate para disfrutar la tarde tomando esta infusión bien “Nuestra”. El patio de “Food Trucks” ofrecía una variedad gastronómica de panchos, hamburguesas caseras, sanguches de bondiola y chips de papa o batata a precios poco accesibles pero razonables. Para beber, la organización implementó un sistema de “eco-vasos” con el que uno paga una seña de $30 y te dan un vaso de plástico duro que se lava y es reutilizable. Si uno quería podía quedárselo o devolverlo y se le reintegraba el dinero.


Una de las nuevas incorporaciones para esta cuarta edición del festival fue el “Escenario Urbano”, donde montaron su show artistas de la escena Rap Argentina como “Dakillah”, de 17 años, quien demostró que es “La Number One”.

Otro que dio cátedra de rima fue Federico Andrés Giannoni, conocido por su nombre artistico: “Emanero”. Siendo un referente del genero en nuestro país con más de 15 años de trayectoria, organizó la fecha convocando artistas como Maikel Delacalle, Malajunta y XXL Irione.


Al rededor de las 16:30 estaba por presentarse una de las bandas más importantes de la fecha: Eruca Sativa.

El trío, que viene arrasando con todo desde el 2007, armo un show con visuales excelentes para explotar la tarde a puro rock con temas como “Japón”, “Armas gemelas” y “Magooo”. También invitaron a su coterránea Sol Pereyra quien, con remera anti-milico, se subió al escenario para cantar su canción “Vamos, Dale” y sumar su trompeta a “El Balcón” de la banda de Bertoldi, dándole una trompada de “Girl Power” al el festival.

Ya de noche y con unos grados menos de temperatura, “El Kuelgue” hizo bailar y entrar en calor a todo el lugar con sus hitasos como “En Avenidas”, “Circunvalación” o “La Fama”; intercalándolo con chistes sobre la actualidad política: “Justo que están cantando el tema del verano (MMLPQTP) están robando billeteras acá abajo.” Cerrando la presentación con “Cristo es Marquitos Di Palma” anunciaron su próximo gran salto al Estadio Obras el 4 de Agosto donde anticiparon que habrán sorpresas y cosas nuevas.

Sin dudas uno de los shows más esperados era el de “Los Ratones Paranoicos” quienes llenaron la noche con su Espíritu Stone, el cual sigue intacto a pesar de los años. Para la despedida de este “revival” luego de separarse en 2011, tocaron sus más grande éxitos como “Vicio”, “El rock del gato”, “Juana de Arco”, “Yo quiero mi pedazo”, “Sigue girando” y cerraron a puro Rock&Roll dejando en claro que Los Ratones van a durar “Para Siempre”.

El espectáculo más convocante de la noche fue el de “La Beriso”, quienes festejaban sus 20 años de carrera (y el cumpleaños del baterista). Para la celebración prepararon 22 canciones y un show de dos horas para que el público más numeroso de la fecha (más de la mitad del predio) no se perdiera del extenso cancionero y de los homenajes a Charly García y a Andrés Calamaro.

Para el final del recital, y después de 4 bises, Rolo Santoro, se despidió de su público pidiendo que por favor tengan cuidado con el pogo porque había niños presentes. “Nosotros hicimos que las familias vuelvan al concierto de rock. Hoy la revolución es el respeto y no cortar la calle. Eso quedo en los 70”, concluyó el frontman levantando polémica.

Rolo Santoro se despidió levantando polémica con sus declaraciones.

Para cerrar la noche lleno de buenas vibras, “Dancing Mood” hizo bailar a todo su público y agradecieron por quedarse hasta tarde (ya eran casi las 00 y muchos estábamos desde las 11 haciendo fila). El Ska-Jazz de Hugo Lobo y compañía fue la receta perfecta para que el publico disfrutara de la noche y se olvidara del cansancio. No por nada tienen 18 años de trayectoria y acaban de ser nominados a los Premios Gardel por “Mejor Álbum de Reggae y música Urbana” por “On The Good Road”.

Automaticamente después de terminar la orquesta, empezó a sonar “Nompalidece” en el Escenario Rock. “Vengan en paz” decía Nestor Ramljak a la gente que se acercaba desde el otro lado del predio. “Esto está todo cronometrado” bromeaba sobre el horario en que terminaba el festival y la prisa con la que tenían que hacer su show. Nada fue una complicación para que la banda referente del Reagge Nacional jugara con su público y hasta lo aplaudiera en agradecimiento por quedarse hasta el final. Recorrió todos sus éxitos como “Reagge en el universo”, “Para donde corres”, “Mi fortaleza” y cerraron con un mashup entre “La Flor” y “Danger Man”.

Tarde y Cansados, así terminamos el sábado 5/5. Pero estábamos felices. Porque habíamos vivido una tarde/noche llena de música, arte y amigos. Eso es el “Festival Nuestro”.


Créditos de las fotos:

Fotógrafa: Ana María Tonso

Edición: Matías Villalba

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page