El Kuelgue: Balneario Cacharrito y la entrega del "Majul de Caca" en el patio del Konex
- radiocactusmusica
- Mar 5, 2018
- 5 min read
"¡QUEREMO LO PREMIO!" Abrazados por el abrumante calor porteño de un Viernes 23 de Febrero, miramos el reloj y supimos que ya era momento de vestirnos de gala y partir hacia el Ciudad Cultural Konex. La invitación, bordada en oro, titulaba "El Kuelgue presenta Balneario Cacharrito". Desde nuestros asientos preferenciales y rodeados de gente blanca, hermosa y pura (como dijo Pamela David, refiriéndose a la familia presidencial) pudimos ver en primera fila la entrega del premio más esperado en toda Lationamérica: el famoso "Majúl de Caca". "LA ISLA" Simulando un ambiente isleño y veraniego, el escenario se encontraba habitado por palmeras elevadas en altura y hojas caídas, acompañadas por matas con punta filosa, entre otras flores y yuyos que adornaban en el ambiente. Del centro del escenario se desprendía una pasarela que fue utilizada durante todo el show (Ésta también llevaba escenografía). Sin ser un detalle menor, el juego con el efecto de las luces rosadas, azules y violáceas lograron crear un perfecto cuadro de atardecer, los mismos que se aprecian sentados en la arena de una playa con un mate en la mano. "MUJERES BESTIA" Los colgados entendieron bien las cosas; por eso la noche comenzó con la música del trío femenino "Bestia". La banda (nacida como un dúo en 2015) está conformada por Paloma Iturri (Teclados y voz), Verónica Gerez (Ukelele, voz y demases) y Sofía Roma (beatbox, trompeta y sintetizadores), quienes con sus voces conquistaron al público, hicieron una nueva versión de su tema “Lloro”, e invitaron al escenario a quienes ellas denominan “la cuarta Bestia Itinerante” Panda Elliot. "PARA BAILAR Y SONREÍR" Cayó el sol y tal como se esperaba El Kuelgue arribó a su Balnerio Cacharrito. Los primeros temas del show fueron un zig zag entre los discos Ruli (2013) y Cariño Reptil (2015), ubicando a "Sin Parangón" como el sencillo de apertura, para continuar en seguidilla con "La Fama" y “En Avenidas”. Luego del tres al hilo la banda se presentó ante su público y abrió la puerta de los delirios. Con su armadura roja y dorada se encontraba firme sobre el teclado de Santi Martínez, un muñeco de Iron-Man con quien conversaron irónicamente y con quien Julián Kartún lució su "talento ventrílocuo". Otro momento que originó una ola de aplausos y halagos, fue cuando el tecladista y corista alzó en alto y desfiló por la pasarela el pañuelo verde de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Como invitado especial de la noche, estuvo presente el tocayo de Kartún, Julián Scarinci. El músico se mostró con un look muy a lo George Harrison y se sumó a la fiesta para acompañar en el teclado y coros. "Y DE REPENTE MILANESA" La banda decidió implementar un juego de unión entre sus canciones, como por ejemplo el de comenzar tocando "Ayer Real", del disco Cariño Reptil, para unirlo con "Human Nature" canción perteneciente al rey del pop Michael Jackson. "¡Volverte a ver en un conjunto de pausas y saber que no siento nada!" cantaba una multitud desde el barrio
del Abasto, mientras que en el borde del pasillo que desprendía del escenario yacían una mesa y una reposera; escenografía utilizada por Julián K. en el séptimo tema de la noche, donde vestido con un sombrero de mimbre y anteojos de marco fluorecente cantó "Milanesa", con la aparición del personaje creado por él mismo: "La reina del Twitter", Caro Pardíaco. Sonaban los acordes correspondientes al "Padua a -a -a" (que señalan que el final del tema), cuando la voz principal de la banda se retiró del escenario junto al tecladista, seguido por el guitarrista, Nicolás Moroneen. Continuaba sonando la melodía sin verso, pero ahora solo quedaban en el cuadro el batero, Tomás Billie, junto a otras percusiones acompañantes y los vientos, incluyendo al destacado saxofonista Pablo Vidal, quien supo lucirse en sus solos más de una vez. "STAIRWAY TO HEAVEN" Pasados unos minutos un reflector enfocó la gigantesca y curva escalera ubicada en el centro del patio, donde se visualizó a los músicos que hacía instante habían abandonado el escenario. Queremos destacar este momento no solo porque lo sentimos uno de los más íntimos del show, sino también porque fue la primera vez que "El Kuelgue" tuvo la capacidad (junto a una gran producción) de brindar un espectáculo con doble escenario. Sobre los anaranjados peldaños cantaron tres temas en acústico, del disco "Beatríz" (2010) comenzando por "Para DVD", seguido por "Piel de Cereza", (Donde se sumó el blajista "Juan Martín Mojoli") dejando "Se va Warnes" para el final. Decidieron volver de la misma manera en la que se habían retirado, así fue que el sencillo se dividió en dos partes y finalizo con los músicos de vuelta en el escenario. "SE FUE WARNES" LLegó el momento de que se luzca por completo la percusión. Rompiendo con la seguidilla de canciones se generó una batucada que invitaba a que la fiesta vuelva y que no se pare de bailar. La banda se mostró enérgica saltando de un lado para otro, moviendo las piernas por el aire al ritmo de la música. Haciendo honor a la murga uruguaya, pero con un toque propio, sonó "Bien De Al Lado", de "Pitufo" Lombardo. Y si de honores hablamos, no olvidemos a "Coney Island", canción de "Los Borbotones", banda de los años '80 que parodia a "The Beatles" en el capítulo "El cuarteto de Homero". "VAN CERRÁNDOME LOS BARES" Si había algo que no podía faltar, era su último corte de difusión titulado "Góndola". Con el comienzo del tema salieron a escena cinco bailarines de Locking ( un estilo que se baila con funk) a descontrolar a la masa. Los danzantes (Gonzalo Vargas, Iván Ezequiel Luna, Zafiro Noguera y Dany (Dance) ) conformaron la "Gondola Crew" en honor al tema. Su videoclip, con más de 100.000 visitas en YouTube muestra las dos caras del grupo, por un lado se ve una faceta más intima, desde un detrás de escena, así como también se aprecian tomas desde sus funciones en vivo. "EL MAJUL DE CACA" Luego de habernos mantenido expectantes durante un buen rato con los enumerados"¡queremo lo premio! o ¡vinieron por los premios!" (refiriéndose a los asistidos), el momento por el cual fuimos invitados, llegó. Jugando a ser conductores de una TV de cotillón, se vio a Santi M. y Juli K. hablarle a una élite imaginaria, mientras simulaban estar en "La Feliz", presentando el premio más esperado del año. Bañado de oro por fuera, relleno de caca por dentro, el "Majúl de Caca"se dejó ver. Lo que realmente queríamos saber era a quién estaba destinado. El galardón terminó en manos de Julián Lucero, a quien vocearon como "Carlos Cristian" otorgándole un nombre ficticio. "Este premio no se hace solo con Majules, sino también se hace con caca. Por eso gracias por éste Majul de Caca, es claramente un sorete bañado en oro..." decía el discurso del actor en el cual agradeció reiteradas veces y de distintos modos, especialmente (y para seguir con el humor) a sus "doce hijos" de los que se mostró muy orgulloso. "UN MAR DE GENTE" El Kuelgue no solo nos trajo la playa sino que también trajeron el mar. Con tanto calor en el lugar, y luego de casi 20 canciones, Kartún necesitaba un chapuzón. Sin dudarlo se colocó un flota flota en cada uno de sus extensos brazos y se zambulló entre la gente. El publico eufórico lo mantuvo nadando hasta que apareció al rescate el inflable salvador. Un bellísimo cisne color rosa acudió al encuentro con el cantante para poder devolverlo al escenario. "BE FREE TO YOURSELF" "Se libre, se libre contigo mismo" cantaban en tonos agudos los colgados a puro sentimiento, interpretando "Innuendo (1991)" de Queen. Bastó un ínfimo silencio para que sonaran los tres últimos temas de la noche. Fue una fusión comenzando con "Clonazepam" a capella, para ser convertido en "Negra Candombera" y, finalmente volver en efecto boomerang al primero cerrando un recital con premios, flotadores y 24 temas a puro meneo. ¡SALÚD Y QUE NO SE PARE DE BAILAR! (Radio Cactus - Lucía Cachan)
Comments