Miss Bolivia en el Kónex: El #GirlPower que nos sobra y “¡que la rabia nos valga!”
- radiocactusmusica
- May 23, 2018
- 6 min read









Un primero de abril de 1976 nacía María Paz Ferreyra.
En una Argentina de mar turbio abría los ojos una niña; el ovario parlante que iba a sentir a flor de pie las injusticias de este mundo.
Me gusta la filosa controversia (fuera del nombre artístico), el de llamarse Paz y llevar una esencia tan luchadora y desafiante. Aunque tal vez es eso, para llegar a la definición concreta de la palabra, primero se debe habitar al caos, manteniéndose firme en la lucha y gritando fuerte más aún cuando nos quieren callar.
Si hay algo que se tiene que tener en claro al momento de manifestarse a favor de una causa es el por qué y el para qué. Esto Paz lo sabe. Desde hace tiempo es reconocida públicamente por su activismo social mediante la música y con cada letra nueva lo reafirma. Apoya todo movimiento que luche por los derechos humanos y su cuidado. Por la despenalización de la marihuana tanto en su uso recreativo como medicinal. Se manifiesta a favor de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito; que lleva el reclamo: "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir". Tanto es así que la "Señorita Bolivia" sube al escenario con el pañuelo verde anudado al cuello, y eso no es todo. En su último álbum (Pantera) dio mucha importancia y apostó a generar una conciencia colectiva relacionando la desigualdad de derechos y la violencia institucionalizada hacia la mujer con su propia creación. El reclamo de justicia por la violencia verbal y física mantenida en relaciones de tipo "amorosa", como no. Agresiones sin incitación, por ser mujer. El ninguneo a la opinión, por ser mujer. La crítica por lo que llevábamos puesto, por ser mujer. Los acosos, por ser mujer. Los femicidios, por ser mujer.
Al punto de rebalsar y saturada de todo esto, Paz, escribió "Paren de Matarnos". Canción contra la violencia de género que narra la historia de un femicidio en primera persona, y que ya lanzó su videoclip (23/04/18). En él participan artistas varias como Srta Bimbo, Lali Espósito, Sofía Gala, Calu Rivero, Celeste Cid, Nancy Duplaa, Dolores Fonzi, Mimí Maura, Erica Rivas, Marilú Marini, Sandra Mihanovich, Teresa Parodi, Hilda Lizarazu y Liliana Herrero, entre otras.
Eso no es todo, "Pantera" contiene una narración en el track número siete nombrada como "Que La Pena Nos Valga", donde explica de manera tajante y dejando una sensación que hiela la piel la respuesta al por qué de la lucha en unos breves párrafos: "Ellas, las que ya no están son la herida que desmadra a todas las heridas y de ese tajo común se alimenta nuestra rabia." Creo que ese título "Que la rabia nos valga" es hoy el motor de "Miss Bolivia", de todo un equipo que respalda, defiende y abraza estos ideales.
Pisando fuerte con sus contenido hoy "Miss", puede declamar sus canciones que experimentan dentro de la cumbia, el rap y el hip-hop (De vez en cuando el rock pone su granito) con letras que cuentan historias que han dejado cicatrices, hasta temas que solo buscan desprenderte de tu cuerpo para que menees, bailes bien warrior.
Se que si nombramos a "Miss Bolivia" lo que se proyecta en tu cabeza es una artista, esa mujer que durante mucho tiempo lució sus largas rastas cantando "Tomate el palo" o "Caprichosa", pero al hablar del grupo, al tener que escribir sobre el conjunto de personas que se presentan en escena (especialmente cuando está el equipo completo) es muy distinto. Este team brinda a su público una gran puesta escénica en cada show. Definida por la misma Paz como una "banda digital" que no lleva el formato original o standar con la presencia de la guitarra, el bajo y la batería (aunque suele de vez en cuando invitar músicos). En este caso la base de ésta son las bases del DJ, y esas son las bases instrumentales.
Con esto nos encontramos el Viernes 6 de Abril en el Ciudad Cultural Konex, donde se celebraron los diez años de carrera de "Miss Bolivia”.
Para el festejo invitaron a tres artistas mujeres que encendieron el escenario antes de la llegada de la banda coronada.
Cronológicamente el Kónex abrió sus puertas a las 18hs con la musicalización de la diseñadora exitosa de la moda y también DJ "La Coneja China" ( Ana Moreno Hueyo), luego de ella arribó al escenario la segunda invitada de la tarde, "La Joaqui MC" (Joaquina) quien tocó sus temas pero en un breve lapso de tiempo. La tercera y última artista encargada de dejar todo listo para la llegada de "Miss Bolivia", fue "Cazzu". Con casi nueve años de carrera, pero nueva en el rap-trap. La joven artista de 23 años que adoptó ese apodo por su apellido (Cazzuchelli), convocó mucho público, sobre todo del tipo adolescente y no hizo más que enloquecerlo. La ex Juli-K (Esa chica que cantaba cumbia con el pelo teñido de colores) lleva tiempo desligada de la única música que se escuchaba en su casa del norte: el Folklore. Siguió su camino evolucionando y creciendo poco a poco. Del Folklore a la Cumbia, de la cumbia al Rap incursionando con el Trap, y en el medio muchos escenarios.
El Viernes 6 de Abril, la chica que ya tiene su propia fama, tocó sobre el ya mencionado escenario del barrio del Abasto y el 10 de Marzo tuvo la dicha de telonear a uno de sus ídolos del Reaggeton , "Daddy Yankee", en GEBA.
Hoy, a tan solo dos años de haber dejado la cumbia ya se encuentra conquistando el trap en Argentina.
Para inaugurar el Konex, “Cazzu” lució un jardinero rosa bebé que le llegaba a los tobillos. Con la cabeza repleta de trenzas cosidas en su pelo negro y un peluche de conejito en la mano, recibió los aplausos de quienes la esperaban con ansias (Entre estas, su mamá). El team en escena fue reducido pero preciso. Lo integraron únicamente mujeres: su DJ y dos bailarinas.
“¡Que no me hablen del amor que yo ya no les creo, ahora ando viendo a ver quien dispara primero!” Cantaban eufóricos sus fans mientras sonaba “R.I.P” (Tema de su disco “MALDADE$” - 2017).
"Killa", "Maldades" y "Más" fueron otros de los hits de la cantante que provocaron que todo el público “Flexee” durante su presentación . Durante su show invitó a "La Joaqui" (Quien se había presentado minutos antes sobre el mismo escenario) para hacer a dúo su tema "AY PAPI". "Fianru" fue el segundo invitado de la noche con quien cantó "Trucos" otro de los éxitos de la jujeña.
Queremos destacar la presentación de "Cazzu " en lo vocal. Ya que en el género del trap y el reaggeton suele marcarse de manera recurrente el uso de efectos en la voz o el llamado "Auto-Tune" ( Procesador de audio para vocales e instrumentales. Usado para enmascarar inexactitudes y errores). En este caso, por lo menos en el vivo, pudo sentirse otra cosa. Escuchamos la voz de Julieta con claridad, ampliando su voz hasta notas agudas y rapeando a gran velocidad, siempre flexing.
Ahora el turno era de ella, la reciente cumpleañera de cuarenta y dos años arribó al escenario luego de un corto intervalo. Pisó el escenario vestida de negro, con el jopo bien peinado y una trenza que le llegaba hasta la cintura (obra de Diego Perla). Los labios de color violeta lucían (el mismo que representa al movimiento feminista) y de ellos brotaron las primeras estrofas de "Tan Distintos" canción con la que abrió la noche. “Miss Bolivia” brindó un recital que alimentó nuestros sentidos auditivos y visuales durante más de una hora. Cuatro bailarinas (@florencia.nena, @defloresyjazmines - Florencia Jazmín, @macarenady - Macarena Díaz y @sabriquiroz- Sabrina Quiroz) extasiadas de brillos, pasión y compartiendo el peinado con “La Miss”, pero con colores en sus trenzas, coreografiaron con pasos mágicos y populares todo el repertorio sin parar. Con el equipo completo en escena Paz dedicó a sus seguidores una seguidilla de canciones intercalando entre sus discos Miau y Pantera ( ¿Interpretaron también los nombres de los discos como el mismo animal en evolución?) Junto a sus dos coristas ( Una de las wachas: @carolinapachecomusica - Carolina Pacheco) cantaron destilando flow buena racha, temas como “Bien Warrior”, “Wachas”, “Tomate el Palo”, “Soy” (Con la participación grabada de Liliana Herrero), “Cagón”, “María,María”. Con la visita al escenario del talentoso beatboxer, Milo Moya, hicieron “Apágalo” (canción perteneciente al EP lanzado en 2010).
Él jugando entre ritmos y sonidos, fue recreando el beat del tema, mientras que “La Miss” y sus coristas sumaron la letra.
El Show fue una fiesta que ni la lluvia pudo parar. Desde las seis de la tarde hasta las 10 de la noche, nos encontramos con un público lleno de energía y ganas de más. Meneamos, cantamos, y nos abrazamos a la música.
¡Gracias por dejar participar a Radio Cactus de esta fiesta de cumpleaños y de mujeres!
Redacción: Lucía Cachan para Radio Cactus.
Comments